Biomecánica del Ciclista - Clinica Trajano Skip to content

Biomecánica del ciclista

Beneficios del Estudio

  • Lesiones rotulianas
  • Tendinitis
  • Lesiones del Perineo
  • Lesiones Vasculares
  • Lesiones en el pie como sesamoiditis, enfermedad sever, etc…
  • Lesiones en la muñeca, como síndrome canalcarpiano, síndrome nervio cubital, etc…
  • Mejora del rendimiento en la bicicleta
  • Menor gasto energético
  • Mayor confort en la bicicleta

¿En qué consiste el estudio biomecánico del ciclista?

  1. Iniciamos el estudio definiendo la modalidad deportiva que pretende practicar con su bicicleta, ya que según el fin perseguido la deberemos adaptar de formas distintas.
  2. Nuestro Fisioterapeuta valora las posibles lesiones existentes que podrían darnos error en la lectura de datos en el estudio.
  3. Procedemos a estudiar la morfología del ciclista, sobre todo posibles deficiencias simétricas como dismetrías, pronación, supinación, etc… Por si fuera necesario colocar un alza en las calas.
  4. Mediante nuestra plataforma baropodométrica de presiones, realizamos un estudio estático de la pisada para comprobar que los apoyos sean correctos en las zapatillas. En caso de ser necesario, se aconsejará su corrección mediante plantillas especiales. El ciclista tendrá también la opción de realizar un estudio biomecánico dinámico (en carrera) de la pisada si practica running o triatlón.
  1. Mediante un goniómetro plantar y un laser, analizaremos el ángulo de flexión dorsal en cada pie para el posterior ajuste de calas.Comprobamos el ángulo Valgo/Vargo de cada pie por si es necesario corregir con cuñas en las zapatillas dichos ángulos.
  2. Una vez ajustadas las calas, estudiaremos mediante nuestras cámaras de análisis postural y un láser posicional la biomecánica del ciclista en su bicicleta, procediendo a su corrección postural.
  3. Se analizará la presión ejercida en pedaleo, así como la cadencia sobre los pedales y la presión en el sillín con nuestro equipo de precisión Ergométrico y con nuestro sensor de cadencia óptico (laser)
  4. Finalmente, comprobado que estamos correctamente posicionados y que la fuerza y cadencia aplicada en la bicicleta es la adecuada, procedemos a la entrega de informe biomecánico completo.
  5. El ciclista podrá comprobar mediante un video la diferencia de la postura inicial y la postura final conseguida tras las correcciones realizadas.

Procedimiento del Estudio Biomecánico

El ciclismo es un deporte duro una mala posición sobre la bicicleta puede provocar lesiones a todos aquellos que lo practican frecuentemente. Para prevenir esas posibles lesiones y mejorar el rendimiento  existe un tipo de estudio enfocado para mejorar la posición del ciclista en la bicicleta y de esa forma mejorar la aerodinámica, el rendimiento, la comodidad y lesiones

Cada vez son más los ciclistas que se realizan este tipo de estudios y que visitan las instalaciones de Clínica Trajano en la Algaba para solventar sus problemas a la hora de posicionarse en la bicicleta, Pablo , responsable de la clinica Trajano nos responde a algunas preguntas.

Cuando se ajusta el cambio de la bicicleta vemos como debe ajustarse a la perfección para que los engranajes encajen, tengamos un buen rendimiento y no tengamos un desgaste prematuro de la transmisión. Bien, pues nuestro cuerpo es la maquina que va a aplicar la fuerza y la potencia a la bicicleta y es fundamental que la bicicleta este perfectamente ajustada a nuestra anatomía para que el desarrollo sea el correcto, saquemos nuestro mayor potencial, tengamos un menor gasto energético y evitemos lesiones.

¿Es cierto que el 90% de los ciclistas están mal colocados en su bicicleta?

Lo normal es que los ciclistas no estén del todo bien colocados, ya que es un trabajo milimétrico. Además es muy común encontrarnos con personas que tienen una bicicleta que ni siquiera es de su talla y es imposible adaptársela Normalmente nos lleva una hora y cuarto aproximadamente conseguir ajustar perfectamente al ciclista.

Todos conocemos muchos trucos muy extendidos sobre como colocar el sillín o la distancia al manillar, pero por desgracia es algo muy genérico y casi nunca coincide con la realidad. Es necesario herramientas de precisión y personal cualificado para conseguir la perfección adecuada.

¿Es cierto que mejora el rendimiento y previene lesiones?

Si no estamos bien colocados, lo normal es que tengamos molestias y dolores que pueden llevar a lesionarnos, molestias como dolor de glúteos, adormecimiento de la zona perineal, dolor de espalda, dolor de muñecas y escafoides, tendinitis, cervicales, dolor de rodilla, etc… Esto ocurre porque estamos aplicando fuerza con una mala postura, como cuando levantamos peso con la espalda mal colocada.

Cuando estamos bien colocados, ocurre todo lo contrario, se reparten las presiones en los apoyos y desparecen las molestias de espalda, glúteos, zona perineal, muñecas, escafoides y cervicales. Al posicionar las piernas correctamente aplicamos toda nuestra fuerza con un movimiento circular adecuado evitando dolores de rodilla, etc… y al ajustar las calas adecuadamente evitamos molestias en tendones y gemelos. Todo esto da lugar a un menor gasto energético, un mayor rendimiento, una mayor fuerza aplicada, etc..

Por todo lo que hemos comentado anteriormente, vemos muy importante que todo deportista que practique ciclismo, ya sea de montaña o carretera, se realice un estudio biomecánico tanto como para disfrutar de su bicicleta como para conseguir las metas que nos propongamos. También vemos importante saber si nuestra bicicleta o la que pretendemos comprar es de nuestra talla, es por esto que a todos nuestros clientes le incluimos este estudio con la compra de su bicicleta.

¿Cual es el procedimiento?

Comenzamos interesándonos por cuales son las practicas y la modalidad del ciclista, luego subimos la bicicleta en nuestro equipo ergometrito para valorar y grabar al ciclista en su postura inicial. Le realizamos un análisis de presiones en nuestro plataforma baropodométrico para comprobar cuales son sus apoyos y valorar si necesita usar plantillas, posteriormente nuestro Fisioterapeuta comprueba si el ciclista tiene dismetrías (pierna mas corta que otra). Un vez realizado esto, iniciamos el ajuste de las calas analizando el angulo dorsal de cada pie con nuestro goniómetro plantar y láser posicional.

El siguiente paso sería subir a la bicicleta y calcular la altura y el desplazamiento del sillín con el goniómetro, láser posicional y cámara  Por ultimo vemos cual es el largo adecuado de la potencia y la altura del manillar.

Para que el ciclista compruebe los resultados de los cambios efectuados, volvemos a comprobar y grabar los parámetros que nos marca nuestro equipo, tales como revoluciones, fuerza, cadencia del pedaleo, etc.. de este modo el ciclista verá claramente la mejoría además de notar un mayor confort.